Cuando abrimos el grifo, raramente pensamos en lo que no se ve. Cloro, metales pesados, bacterias: esos sí suelen aparecer en las noticias. Pero hay otros invasores mucho más sigilosos: residuos de medicamentos, hormonas, ingredientes de cremas y cosméticos… sustancias emergentes que están haciendo ruido en el mundo científico, y que los tratamientos de agua tradicionales muchas veces no logran eliminar del todo.
Este es un problema real, y hoy hablamos de él para que, tanto si eres usuario doméstico como empresa, sepas qué riesgo hay y cómo podemos ayudarte desde H2O Tratamientos.
¿Qué son los contaminantes emergentes y por qué importan?
Cuando se habla de contaminantes emergentes se hace referencia a moléculas que pueden encontrarse en concentraciones muy pequeñas y que los métodos de análisis corrientes apenas logran detectar. Muchas veces ni siquiera existe una regulación que visibilice su presencia en el agua para consumo, según explica la organización NFS Internacional.
Entre los habituales encontramos:
- Medicamentos humanos o veterinarios que se excretan (analgésicos, antibióticos, hormonas, antiinflamatorios…)
- Ingredientes de productos cosméticos, cremas, perfumes, jabones, etc.
- Subproductos de desinfección o compuestos nuevos como PFAS, retardantes o nanopartículas.
- Metabolitos, es decir, transformaciones químicas de esas sustancias dentro del cuerpo o del entorno.

El mayor peligro —tal y como advierte el estudio internacional con participación de la Universidad de Granada, Contaminación farmacéutica en ambientes acuáticos: una revisión concisa de los impactos ambientales y los sistemas de biorremediación— es que algunas de estas sustancias son biológicamente activas incluso a concentraciones muy bajas.
Pueden actuar como disruptores endocrinos, favorecer resistencias bacterianas (en el caso de los antibióticos) o acumularse en organismos acuáticos.
¿Cómo llegan los residuos farmacéuticos al agua?
Los principales caminos por los que estos contaminantes terminan en nuestros ríos, acuíferos o sistemas de agua potable son:
Excreción humana y animal
Muchos medicamentos se eliminan sin transformación completa, vía orina o heces. Se estima que hasta el 90% de un fármaco ingerido puede excretarse como compuesto activo o metabolito.
Vertidos hospitalarios y de centros sanitarios
Estos espacios concentran el uso de fármacos complejos (citostáticos, antibióticos, contrastes, etc.).
Vertidos urbanos y domésticas
Tirar pastillas al inodoro, usar cremas o jabones con compuestos persistentes… todo ello acaba en el sistema de alcantarillado.
Aguas residuales poco tratadas
Las plantas convencionales (PTAR/EDAR) no siempre están diseñadas para eliminar estos compuestos emergentes, por lo que muchos pasan al entorno.
Diversos estudios de plantas de tratamiento de agua potable han detectado residuos farmacéuticos incluso después del tratamiento, lo que indica que ninguna barrera es perfectamente eficaz si no se diseñan tecnologías específicas para estos compuestos.
¿Son tan comunes estos residuos en el agua que bebemos?
Las investigaciones muestran que sí es un fenómeno global:
- Una revisión sistemática reciente recopiló estudios que detectaron residuos farmacéuticos en aguas de consumo en múltiples países.
- Un artículo publicado en Science Direct señala que tanto aguas crudas como tratadas contienen una variedad de estos compuestos, incluso después de procesos convencionales.
- Un informe sobre contaminación farmacéutica en entornos acuáticos abunda en los efectos negativos en la fauna y alerta sobre la insuficiencia de las tecnologías actuales.
- La OCDE, en su informe Pharmaceutical Residues in Freshwater, documenta la presencia global en aguas superficiales y subterráneas, destacando el desafío que representan para la gestión del agua.
Aunque las concentraciones no suelen superar los umbrales de riesgo agudo, el problema radica en la exposición prolongada a mezclas de compuestos y en los efectos más sutiles a largo plazo: alteraciones hormonales, impactos metabólicos o efectos acumulativos.

¿Qué sistemas de filtración protegen frente a los residuos invisibles?
Aquellos hogares o empresas que desean blindarse contra estos contaminantes invisibles no pueden conformarse con un filtro de carbón genérico. Un sistema eficaz debe incluir varias etapas que trabajen en conjunto:
Características | Qué debe hacer | Por qué importa |
---|---|---|
Múltiples etapas de filtración / barreras | Combinación de sedimentos, carbón activo, membranas (nanofiltración, ultrafiltración, ósmosis inversa) | Cuantas más barreras, menor probabilidad de fuga de compuestos. |
Membranas modificadas / nanomateriales | Incorporar nanotubos, sílice funcionalizada o grafeno. | Retienen mejor moléculas pequeñas o compuestos resistentes. |
Adsorción avanzada | Usar carbón activado especial, zeolitas o materiales funcionalizados | Capturan contaminantes antes de que pasen al siguiente filtro. |
Etapas oxidativas / desinfección final | Aplicar UV, ozono o radicales libres. | Degradan compuestos que no se descomponen por filtración. |
Control y monitoreo en tiempo real | Medir TOC o contaminantes emergentes. | Garantiza que el sistema funcione correctamente. |
Escalabilidad y mantenimiento | Adaptarse al uso doméstico o empresarial | Facilita el cambio de filtros y reduce costes operativos. |
Waterfass + (H2O): la barrera inteligente frente a lo invisible
Protegerse de los contaminantes emergentes requiere un sistema robusto, técnicamente avanzado y diseñado para detener tanto lo visible como lo invisible. Y ahí es donde Waterfass + se diferencia de otros equipos de filtración.
5 etapas que marcan la diferencia
Waterfass + es un equipo de ósmosis inversa de 5 etapas que ofrece agua de máxima calidad para beber y cocinar.
Estas etapas —prefiltros de sedimentos, carbón activo, membrana de ósmosis y un postfiltro antibacterial con tecnología Nanosilver— actúan como barreras sucesivas para capturar contaminantes antes de que lleguen a tu vaso.
- Las primeras etapas eliminan sólidos, cloro y compuestos orgánicos.
- La membrana de ósmosis inversa (certificada NSF/ANSI 058) retiene prácticamente todos los elementos disueltos.
- El postfiltro Nanosilver inhibe el crecimiento de bacterias, hongos o virus residuales.

Tecnología Nanosilver, auto-flush y sensores
En orden con la normativa europea (CE)
- Nanosilver: elimina el 99,9 % de bacterias y gran parte de las sales disueltas tras el tratamiento.
- Detector TDS: avisa cuando la calidad del agua desciende del nivel óptimo.
- Auto Flushing: limpia la membrana periódicamente, prolongando su vida útil.
- Recordatorio automático de cambio de filtros, para un uso sin preocupaciones.

Fuentes de agua: la solución para empresas y establecimientos públicos
Nuestras fuentes de agua con filtración avanzada no solo garantizan un suministro continuo de agua fresca y de gran calidad, sino que incorporan etapas de purificación similares a las del Waterfass +, capaces de eliminar residuos farmacéuticos, bacterias, microplásticos y otros contaminantes emergentes.
Fuente de agua fría y caliente (versión adaptable)
Perfecta para entornos mixtos donde se valoran el confort y la personalización.
- Ideal para oficinas y comercios: adaptada según análisis, permite elegir entre agua fría y caliente.
- Filtración a medida (normal, ultrafiltración, ósmosis inversa, o bomba).
- Cartucho NANOSILVER + depósito anti-bacterias.
- Dispensador de vasos (más higiene y orden).
- Altura regulable y compresor silencioso.

Fuente con estructura de acero inoxidable
- Opera exclusivamente con ósmosis inversa + bomba, ideal para redes complejas.
- Acabado en acero inoxidable, robusto y fácil de limpiar.
- Compresor de baja sonoridad y cartucho NANOSILVER.

Renting de fuentes de agua
Desde solo 49 €/mes *
Invertir en una fuente de agua no debería ser una carga más para tu empresa, sino una solución práctica y cómoda. Por eso en H2O Tratamientos te ofrecemos un servicio de renting, para que puedas disfrutar de agua filtrada de alta calidad sin preocuparte por compras, mantenimiento ni imprevistos.
Agua premium sin complicaciones
(*) IVA no incluido, pero ten en cuenta que el renting se desgrava como gasto de empresa.
Análisis gratuito de tu agua
Desde H2O Tratamientos te invitamos a solicitar un análisis gratuito de tu agua y diseñarte una solución personalizada💧