DESCUENTO 10% EN NUESTRA TIENDA ONLINE CON EL CUPÓN #APERTURA HASTA EL 15 DE AGOSTO

Senderismo para sobrevivir al calor en Granada

El rumor del agua es una de las imágenes poéticas más utilizadas para hablar de Granada. Será por sus aljibes, jardines y fuentes. Será por las acequias de la Alhambra o por la ribera del Darro. En Granada somos agua.

Más de 100 kilómetros de río protegidos

Esa riqueza fluvial se extiende más allá de los límites capitalinos y riega la provincia. De hecho, la Junta de Andalucía ha identificado 116,95 kilómetros de Espacios Fluviales Sobresalientes y el Ministerio para la Transición Ecológica tiene cuatro Reservas Naturales Fluviales en su catálogo dentro de Granada (y está en proceso su ampliación).

Los Espacios Fluviales Sobresalientes se caracterizan por ser tramos de río muy importantes desde el punto de vista ecológico, cultural, paisajístico y recreativo. A las Reservas Naturales Fluviales las caracteriza que la intervención humana es prácticamente nula.

Rutas para mantener a raya el calor y el tipo

Recientemente, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ya ha sentenciado que olas de calor como las que estamos viviendo serán cada vez más frecuentes. Con esa previsión, y teniendo en cuenta que el aire acondicionado no solo seca el bolsillo sino que favorece la obesidad, os animamos a explorar estas joyas naturales. Os proponemos cuatro planes para cuatro perfiles diferentes. Haz click para desplegar toda la información.

El paseo que proponemos aquí es de apenas 2,5 kilómetros que se recorren en 1 hora, perfectamente apto para hacerlo con personas, pequeñas o mayores, sin mucha resistencia física.

El agua procede de cuevas y acuíferos muy profundos, por eso se mantiene a la misma temperatura todo el año y no deja de manar. El paseo discurre entre grandes árboles como robles, pinos negros endémicos, fresnos, chopos y encinas. Pero también arbustos como rosales, brezos, hiniestas y retamas.

Caminar por este paraje encierra sorpresas. Entre ellas la presencia de la Dedalera (Digitalis purpurea), una de las plantas más venenosas de Europa. A finales del S.XVIII el principio activo que contienen sus hojas se empezó a usar para tratar arritmias, por ejemplo. Esta planta florece entre junio y septiembre, así que estás en buen momento para verla (pero ni se te ocurra experimentar con ella).

Si necesitas más información para preparar tu escapada, el propio portal de la Comarca de Huéscar tiene todos los detalles.

A tan solo 9 kilómetros de la capital, esta zona se ha se ha convertido en un escenario muy apreciado por los aficionados a la escalada y, algo así como una “escuela” al aire libre que se remonta a los años 30.

Esta propuesta es ideal para quienes no quieren descansar. La ruta senderista paralela al río Monachil está repleta de momentos geniales: cruzar un puente colgante de 63 metros, gatear por algunos tramos o atravesar el Túnel de las Palomas. Escalada, caminata y refrescante baño en un solo lugar. ¿Es o no es la combinación del verano?

En este reportaje de Eldiario.es puedes leer mucha más información sobre sus vías de escalada.

Lo que en su día recorrió el tranvía hoy lo puedes recorrer tú en bicicleta y a la orilla del río Genil. Planazo para huir del calor. La extensión de la Vía Verde es de 6 kilómetros , pero si estás en forma, puedes ampliar la ruta para BTT hasta la Peña del Perro, que ya son palabras mayores.

Las imágenes del antiguo tranvía son hipnóticas y durante el paseo, podrás apreciar vestigios de los raíles que un día transitó. Julio Quesada Cañaveral y Piédrola, quiso conectar el mítico hotel Alhambra Palace con el paraje de Sierra Nevada. Y lo hizo. En 1928 el tranvía llegó a la estación Maitena, donde hoy hay un restaurante y pozas para refrescarse.

  • Consejo extra: junto al municipio de Güéjar Sierra está el embalse de Canales, donde también se realizan deportes náuticos.

Este paraje es representativo de los ríos de alta montaña mediterránea. El río, al que a veces se le llama Mulhacén, se alimenta de las nieves Sierra Nevada y tiene agua durante todo el año. Un agua que habitan truchas, mirlos acuáticos, musgaños de cabrera y ratas de agua, por ejemplo.

  • Los deportistas más experimentados pueden hacer barranquismo. Te esperan 15 rápeles (el más largo de 13 metros) toboganes y saltos, pero solo para profesionales. De hecho, recomiendan descenderlo solo en verano, porque a mayor caudal, más peligro. En infobarrancos.es tienes una ficha detallada de la actividad.

  • Quienes disfrutan de las travesías de montaña, pueden plantearse una ruta circular desde Trevélez hasta las Siete Lagunas de Sierra Nevada (un paraje único en la península y candidato a engrosar la lista oficial de reservas naturales hídricas). Esta ruta conviene dividirla en dos jornadas y hacer noche en el Refugio Poqueira, quienes se encargan, además de darte todas las indicaciones de la ruta detalladamente.

  • Consejo extra: hay otra ruta, también encantadora pero exenta de los retos anteriores que atraviesa los pueblos alpujarreños de Capileira, Pampaneira y Bubión. Seis kilómetros que combinan el turismo cultural y el deportivo.

Hidratación deportiva en verano

Estas rutas están pensadas para ayudaros a combatir el calor fuera de casa. Sin embargo, mucho cuidado con exponerse al sol y forzar la máquina. Podrías sufrir insolaciones, calambres o golpes de calor. Para evitar la deshidratación, madre de todas las catástrofes, toma nota de estos consejos:

Bebe 50 ml de agua antes de empezar

Bebe cada 15 minutos durante el recorrido.

Evita la cafeína

Tiene efectos diuréticos que agilizarán la deshidratación.

Hazle caso a la sed

Ya es síntoma de leve deshidratación, así que: ¡bebe!

Una vez finalizada la actividad reponer los líquidos perdidos con agua enriquecida con magnesio para evitar lesiones y agilizar la recuperación. En nuestra tienda online puedes comprar el filtro revitalizante

NUESTRO BOLETÍN MOLA.

Y SUSCRIBIRSE, AÚN MÁS.

10% DESCUENTO

para compras en nuestra web *

*Excepto recambios o piezas de sustitución.

También te puede interesar...

hervir agua potable

¿Hervir el agua la hace potable?

Un gesto tan cotidiano como abrir el grifo del agua para cocinar, lavarse los dientes o saciar la sed puede suponer, en situaciones excepcionales, una amenaza para la salud. Por ejemplo, en riadas e inundaciones como las que nos han dejado las últimas DANAS, el suministro de agua potable suele verse seriamente comprometido. Si te toca vivir una situación de ese tipo, hervir el agua para su posterior consumo NO es una buena idea.

Leer más »
vasos de agua al día

¿Cuánta agua debo beber al día? Sal de dudas con esta calculadora de hidratación

El agua es esencial para una buena salud, pero esto ya lo sabías. Lo que quizás no te han contado es que la mayoría de españoles tiene malos hábitos de hidratación (por no decir que no sigue ninguno). ¿Falta de información? En absoluto. El 80% de la población española es consciente de que lo hace mal, pero tampoco hace nada para remediarlo. En tiempos en los que intentamos comer mejor y hacer más ejercicio, la paradoja es que infravaloramos nuestra hidratación. En este artículo despejaremos algunas dudas frecuentes y te facilitaremos una calculadora para que no descuides esta función vital.

Leer más »
insectos piscinas tratamiento

Contigo no, bicho: aleja los insectos de tu piscina con la electrólisis salina

No cabe duda de que las piscinas son el centro sobre el que gravitan algunos de los mejores momentos del verano. Sin embargo, también se convierten en un polo de atracción para muchos insectos que buscan un hábitat donde reproducirse, encontrar alimento o paliar la sed. Avispas, mosquitos, pulgas de agua e incluso cierto tipo de chinches suelen autoinvitarse a nuestro pequeño oasis estival con ganas de jaleo, ya que más allá de su incómoda presencia, algunos también pueden causarnos picaduras que nos agüen la fiesta.

Leer más »
hervir agua potable

¿Hervir el agua la hace potable?

Un gesto tan cotidiano como abrir el grifo del agua para cocinar, lavarse los dientes o saciar la sed puede suponer, en situaciones excepcionales, una amenaza para la salud. Por ejemplo, en riadas e inundaciones como las que nos han dejado las últimas DANAS, el suministro de agua potable suele verse seriamente comprometido. Si te toca vivir una situación de ese tipo, hervir el agua para su posterior consumo NO es una buena idea.

Leer más »
vasos de agua al día

¿Cuánta agua debo beber al día? Sal de dudas con esta calculadora de hidratación

El agua es esencial para una buena salud, pero esto ya lo sabías. Lo que quizás no te han contado es que la mayoría de españoles tiene malos hábitos de hidratación (por no decir que no sigue ninguno). ¿Falta de información? En absoluto. El 80% de la población española es consciente de que lo hace mal, pero tampoco hace nada para remediarlo. En tiempos en los que intentamos comer mejor y hacer más ejercicio, la paradoja es que infravaloramos nuestra hidratación. En este artículo despejaremos algunas dudas frecuentes y te facilitaremos una calculadora para que no descuides esta función vital.

Leer más »
insectos piscinas tratamiento

Contigo no, bicho: aleja los insectos de tu piscina con la electrólisis salina

No cabe duda de que las piscinas son el centro sobre el que gravitan algunos de los mejores momentos del verano. Sin embargo, también se convierten en un polo de atracción para muchos insectos que buscan un hábitat donde reproducirse, encontrar alimento o paliar la sed. Avispas, mosquitos, pulgas de agua e incluso cierto tipo de chinches suelen autoinvitarse a nuestro pequeño oasis estival con ganas de jaleo, ya que más allá de su incómoda presencia, algunos también pueden causarnos picaduras que nos agüen la fiesta.

Leer más »