DESCUENTO 10% EN NUESTRA TIENDA ONLINE CON EL CUPÓN #APERTURA HASTA EL 15 DE AGOSTO

Ayudas a la eficiencia energética. Consigue una inversión duradera

A más temperatura, más depósitos de cal se generan en los sistemas de agua caliente sanitaria (ACS) y calefacción. No importa si tienes autoconsumo solar, geotermia, aerotermia o biomasa, el agua caliente sigue circulando por las mismas tuberías. En este artículo te contamos cómo evitar que la inversión caiga en saco roto antes de tiempo.

Los edificios españoles contaminan

El cambio climático y la crisis energética pisan el acelerador de los cambios sociales. Entre ellos, vivir en entornos más eficientes energéticamente. Nuestros edificios consumen alrededor del 30% de la energía del país y generan, aproximadamente, el 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Una buena parte de las viviendas llevan en pie desde los años 80, antes de que entrase en vigor el Código Técnico de Edificación que hoy regula su eficiencia energética. Por eso urge una mejora.

Ayudas a la rehabilitación y a la eficiencia energética

Los fondos europeos Next Generation traen consigo ayudas para mejorar la eficiencia energética de viviendas, edificios, pymes e industria o explotaciones agropecuarias. En el caso de las viviendas y de los edificios, uno de los retos por delante es reducir el consumo de las instalaciones térmicas y de agua caliente. Algo que se consigue, fundamentalmente, gracias a la generación de energía con fuentes renovables o a la sustitución de calderas de gas convencionales por otras de condensación. Pero también mejorando los sistemas de distribución.

La corrosión y la cal, enemigas de la eficiencia energética

Las incrustaciones calcáreas y la corrosión son un demonio para las calderas, los termos, las tuberías, la grifería y los electrodomésticos por mucha etiqueta energética que tengan. Estos son algunos de sus efectos:

Menos rendimiento

Los intercambiadores de calor (radiadores) pierden eficiencia porque las incrustaciones de cal y la corrosión actúan como aislantes térmicos.

Fugas y disminución del caudal

La corrosión termina provocando goteos o roturas en las tuberías. Además, las incrustaciones calcáreas las obstruyen e impiden el flujo del agua.

Origen de contaminaciones

Los restos que arrastra el agua (lodos, restos biológicos, metales...) mezclados con la cal y la corrosión generan un biofilm que pueden originar contaminaciones biológicas.

Destrucción

La cal y la corrosión pueden terminar con la vida de tu instalación. Imagina la avería económica y el desperdicio de agua por vaciado...

En resumen: más consumo, menos eficiencia y más costes. Un desastre si el objetivo era ahorrar.

En resumen: más consumo, menos eficiencia y más costes. Un desastre si el objetivo era ahorrar.

Pon un descalcificador en tu rehabilitación

La Guía Práctica para la gestión de Ayudas a la Rehabilitación Energética de Edificios evidencia que “además del equipo de producción deberá evaluarse el estado de conservación de los circuitos de agua que, si es bueno, facilitará cualquier tipo de intervención”. Y, precisamente, la Guía Técnica elaborada por AQUA España y publicada por IDAE para promocionar la eficiencia energética en los edificios contempla los descalcificadores como medida preventiva contra las incrustaciones y los procesos de corrosión.

Si vas a embarcarte en una rehabilitación, considera instalar también un descalcificador. Tu bolsillo y tu edificio lo agradecerán a largo plazo. En H2O Tratamientos somos especialistas en instalaciones domésticas e industriales. Si tienes interés en conocer nuestros equipos, escríbenos o llámanos al 958 465 589.

Resumen de enlaces de interés

NUESTRO BOLETÍN MOLA.

Y SUSCRIBIRSE, AÚN MÁS.

10% DESCUENTO

para compras en nuestra web *

*Excepto recambios o piezas de sustitución.

También te puede interesar...

hervir agua potable

¿Hervir el agua la hace potable?

Un gesto tan cotidiano como abrir el grifo del agua para cocinar, lavarse los dientes o saciar la sed puede suponer, en situaciones excepcionales, una amenaza para la salud. Por ejemplo, en riadas e inundaciones como las que nos han dejado las últimas DANAS, el suministro de agua potable suele verse seriamente comprometido. Si te toca vivir una situación de ese tipo, hervir el agua para su posterior consumo NO es una buena idea.

Leer más »
vasos de agua al día

¿Cuánta agua debo beber al día? Sal de dudas con esta calculadora de hidratación

El agua es esencial para una buena salud, pero esto ya lo sabías. Lo que quizás no te han contado es que la mayoría de españoles tiene malos hábitos de hidratación (por no decir que no sigue ninguno). ¿Falta de información? En absoluto. El 80% de la población española es consciente de que lo hace mal, pero tampoco hace nada para remediarlo. En tiempos en los que intentamos comer mejor y hacer más ejercicio, la paradoja es que infravaloramos nuestra hidratación. En este artículo despejaremos algunas dudas frecuentes y te facilitaremos una calculadora para que no descuides esta función vital.

Leer más »
insectos piscinas tratamiento

Contigo no, bicho: aleja los insectos de tu piscina con la electrólisis salina

No cabe duda de que las piscinas son el centro sobre el que gravitan algunos de los mejores momentos del verano. Sin embargo, también se convierten en un polo de atracción para muchos insectos que buscan un hábitat donde reproducirse, encontrar alimento o paliar la sed. Avispas, mosquitos, pulgas de agua e incluso cierto tipo de chinches suelen autoinvitarse a nuestro pequeño oasis estival con ganas de jaleo, ya que más allá de su incómoda presencia, algunos también pueden causarnos picaduras que nos agüen la fiesta.

Leer más »
hervir agua potable

¿Hervir el agua la hace potable?

Un gesto tan cotidiano como abrir el grifo del agua para cocinar, lavarse los dientes o saciar la sed puede suponer, en situaciones excepcionales, una amenaza para la salud. Por ejemplo, en riadas e inundaciones como las que nos han dejado las últimas DANAS, el suministro de agua potable suele verse seriamente comprometido. Si te toca vivir una situación de ese tipo, hervir el agua para su posterior consumo NO es una buena idea.

Leer más »
vasos de agua al día

¿Cuánta agua debo beber al día? Sal de dudas con esta calculadora de hidratación

El agua es esencial para una buena salud, pero esto ya lo sabías. Lo que quizás no te han contado es que la mayoría de españoles tiene malos hábitos de hidratación (por no decir que no sigue ninguno). ¿Falta de información? En absoluto. El 80% de la población española es consciente de que lo hace mal, pero tampoco hace nada para remediarlo. En tiempos en los que intentamos comer mejor y hacer más ejercicio, la paradoja es que infravaloramos nuestra hidratación. En este artículo despejaremos algunas dudas frecuentes y te facilitaremos una calculadora para que no descuides esta función vital.

Leer más »
insectos piscinas tratamiento

Contigo no, bicho: aleja los insectos de tu piscina con la electrólisis salina

No cabe duda de que las piscinas son el centro sobre el que gravitan algunos de los mejores momentos del verano. Sin embargo, también se convierten en un polo de atracción para muchos insectos que buscan un hábitat donde reproducirse, encontrar alimento o paliar la sed. Avispas, mosquitos, pulgas de agua e incluso cierto tipo de chinches suelen autoinvitarse a nuestro pequeño oasis estival con ganas de jaleo, ya que más allá de su incómoda presencia, algunos también pueden causarnos picaduras que nos agüen la fiesta.

Leer más »