DESCUENTO 10% EN NUESTRA TIENDA ONLINE CON EL CUPÓN #APERTURA HASTA EL 15 DE AGOSTO

aire puro durante el embarazo

El aire en interiores puede ser entre 2 y 5 veces más contaminante que en el exterior

El 13º Informe FAROS del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona analiza la contaminación atmosférica como uno de los factores de riesgo para la salud maternoinfantil. En este artículo te contamos cómo afecta respirar aire contaminado y qué puedes hacer para reducir sus efectos.

Piensa en tu día a día. Salvo que tengas un trabajo al aire libre es probable que pases la mayor parte del tiempo a cubierto: en una oficina, en casa, en transportes o en centros de ocio. Aunque en épocas de frío y tormentas puede ser un alivio, hemos de saber que la concentración de contaminantes se puede multiplicar hasta por cinco en interiores.

El aire lo contaminan una amalgama de partículas sólidas, líquidas y gaseosas que se vierten a la atmósfera de forma natural (un incendio o la calima, por ejemplo) o por acción del ser humano (el tráfico o la producción industrial). Esa mezcla tiene graves efectos para la salud de las personas, especialmente la de mujeres embarazadas y en la niñez.

personas respiramos aire contaminado
0 /10
de menores entre 0 - 14 años mueren en España​
2 %

“Los niños son más vulnerables que los adultos a los riesgos ambientales, y lo son incluso antes de nacer”

El doctor Bassat alerta que la infancia de hoy está expuesta a unos niveles de contaminación peligrosos y que vivirá muchos más años en riesgo de lo que lo harán sus progenitores. Si no puedes ver su bien el vídeo de su exposición, pincha en este enlace.

Respirar aire contaminado afecta al desarrollo cerebral

Por otra parte, una investigación del Instituto de Salud Global de Barcelona ha observado que respirar contaminación se relaciona con cambios en el cerebro, especialmente durante la gestación y los primeros años de vida. Y es que la exposición a partículas finas (de las que ya hemos hablado en nuestro blog) se asocia con dificultades en los procesos de aprendizaje y algunas funciones motoras; pero también con enfermedades respiratorias y alergias.

Las partículas finas contaminan las vías respiratorias, pero algunas también pueden pasar de los pulmones a otros órganos sensibles e incluso superar la placenta y afectar al feto. Por eso, la salud de las mujeres gestantes es tan delicada.

Purificador de aire

La gama Horizon Air tiene filtro HEPA, que elimina el 99% de las partículas nocivas.

Mantener a raya el aire interior

Además de la propia acción de la contaminación atmosférica, las principales fuentes de contaminación del aire interior son el humo del tabaco y la cocina. No obstante, las humedades, el propio terreno sobre el que se asienta un edificio, sus materiales de construcción y los productos de limpieza, también afectan.

Acabar con la contaminación y deshacerse de ella para siempre no está en nuestra mano, pero sí podemos impulsar pequeños cambios cotidianos para reducir la exposición a ella.

Recomendaciones

  • Ventilar. Pero no durante las horas punta de tráfico.
  • No fumar. Los menores que conviven con personas fumadoras pueden recibir una dosis de nicotina equivalente a fumarse 60 y 150 cigarrillos diarios.
  • No cocinar con parrillas dentro de casa.
  • Usar productos de limpieza sostenibles. El agua, el jabón, el detergente y la lejía son eficaces para casi todo.
  • Evitar encender velas e inciensos, que contienen parafinas contaminantes.
  • Revisar los artefactos de gas una vez al año.
  • Evitar realizar obras en casa si convives con personas embarazadas y/o peques.
  • Alerta con las goteras y otras fugas de agua para prevenir la aparición de moho. Si aparecen, repáralas cuanto antes.
  • Sacude los textiles al aire libre.
  • Presta atención a los indicadores de calidad de aire de tu ciudad.
  • Prioriza el uso de transporte público, y si caminas hacia el cole, evita las calles principales.

Hazte con un purificador de aire

El propio Informe Faros recomienda usar purificadores de aire con filtro HEPA, ya que reducen considerablemente los niveles de contaminantes y alérgenos en espacios cerrados.

Horizon Air ofrece tres equipos de alta calidad para mantener el aire de tu casa, colegio o negocio libre de contaminación. Todos actúan de forma silenciosa y tienen bajo consumo energético. Además, te permiten monitorear permanentemente la calidad del aire de la estancia donde se ubican.

En H2O Tratamientos somos especialistas en instalaciones domésticas e industriales. Si tienes interés en conocer nuestros equipos, escríbenos o llámanos al 958 465 589.

NUESTRO BOLETÍN MOLA.

Y SUSCRIBIRSE, AÚN MÁS.

10% DESCUENTO

para compras en nuestra web *

*Excepto recambios o piezas de sustitución.

También te puede interesar...

Cómo elegir el mejor agua para regar tus plantas

La calidad del agua es un factor clave para garantizar el crecimiento saludable de las plantas y cultivos. Muchos problemas asociados al riego, como el crecimiento deficiente, la acumulación de sales en el suelo o la baja productividad, pueden evitarse seleccionando y tratando adecuadamente el agua utilizada.

Leer más »
hervir agua potable

¿Hervir el agua la hace potable?

Un gesto tan cotidiano como abrir el grifo del agua para cocinar, lavarse los dientes o saciar la sed puede suponer, en situaciones excepcionales, una amenaza para la salud. Por ejemplo, en riadas e inundaciones como las que nos han dejado las últimas DANAS, el suministro de agua potable suele verse seriamente comprometido. Si te toca vivir una situación de ese tipo, hervir el agua para su posterior consumo NO es una buena idea.

Leer más »
vasos de agua al día

¿Cuánta agua debo beber al día? Sal de dudas con esta calculadora de hidratación

El agua es esencial para una buena salud, pero esto ya lo sabías. Lo que quizás no te han contado es que la mayoría de españoles tiene malos hábitos de hidratación (por no decir que no sigue ninguno). ¿Falta de información? En absoluto. El 80% de la población española es consciente de que lo hace mal, pero tampoco hace nada para remediarlo. En tiempos en los que intentamos comer mejor y hacer más ejercicio, la paradoja es que infravaloramos nuestra hidratación. En este artículo despejaremos algunas dudas frecuentes y te facilitaremos una calculadora para que no descuides esta función vital.

Leer más »

Cómo elegir el mejor agua para regar tus plantas

La calidad del agua es un factor clave para garantizar el crecimiento saludable de las plantas y cultivos. Muchos problemas asociados al riego, como el crecimiento deficiente, la acumulación de sales en el suelo o la baja productividad, pueden evitarse seleccionando y tratando adecuadamente el agua utilizada.

Leer más »
hervir agua potable

¿Hervir el agua la hace potable?

Un gesto tan cotidiano como abrir el grifo del agua para cocinar, lavarse los dientes o saciar la sed puede suponer, en situaciones excepcionales, una amenaza para la salud. Por ejemplo, en riadas e inundaciones como las que nos han dejado las últimas DANAS, el suministro de agua potable suele verse seriamente comprometido. Si te toca vivir una situación de ese tipo, hervir el agua para su posterior consumo NO es una buena idea.

Leer más »
vasos de agua al día

¿Cuánta agua debo beber al día? Sal de dudas con esta calculadora de hidratación

El agua es esencial para una buena salud, pero esto ya lo sabías. Lo que quizás no te han contado es que la mayoría de españoles tiene malos hábitos de hidratación (por no decir que no sigue ninguno). ¿Falta de información? En absoluto. El 80% de la población española es consciente de que lo hace mal, pero tampoco hace nada para remediarlo. En tiempos en los que intentamos comer mejor y hacer más ejercicio, la paradoja es que infravaloramos nuestra hidratación. En este artículo despejaremos algunas dudas frecuentes y te facilitaremos una calculadora para que no descuides esta función vital.

Leer más »